SEMANA DE LA MODA GUATEMALA 2025

MODA / 05 Apr 2025 / Por: Andres Alvarez

Este año Semana de la Moda Guatemala impactó al público con una muestra de creatividad y diversidad cultural. El evento se celebra todos los años desde 2019 y consta de cuatro días consecutivos, en los cuales las pasarelas se transforman en un escenario donde diseñadores nacionales e internacionales presentan colecciones que fusionan magistralmente la tradición con la vanguardia.

El evento reunió a un destacado grupo de creadores que representan la diversidad y el talento de diferentes países latinoamericanos. Entre los invitados especiales se encontraron: Jose Forteza editor de moda de Vogue México y Latinoamérica, Kika Rocha (Fashion and Beauty Director de People en Español), Carlos Adyan (presentador de Telemundo) y Magno Sacavo (influencer de moda y estilo de vida masculino). También se contó  con la presencia de Diva Lomas (influencer de moda y stylist), Manu Styling (influencer de moda) quienes contaron su visión de la moda y resaltaron la cultura guatemalteca.

La temática de este año evocaba las mejores épocas cinematográficas de todos los tiempos. Con el tema Cinematic Fashion, cada día celebraba un concepto distinto del séptimo arte. Con un dresscode único que marcó la esencia de la temática de este año.  En el Opening que se realizó en el Rooftop del Museo Miraflores con The fabric of champions by Adidas Originals. El primer día con Golden Edge, fusionando elegancia y audacia. El segundo día, en Shangri-La, transportó a los invitados al salvaje oeste con Wild West, mientras que el cierre sorprendió con una estética futurista en Utopía Distopía. Cuatro días de moda, innovación y celebración de la moda latinoamericana.

Las pasarelas

Las colecciones presentadas destacaron por su capacidad de integrar elementos tradicionales con diseños contemporáneos. Desde piezas que celebran la estética romántica hasta propuestas urbanas y chic, los diseñadores demostraron una extraordinaria capacidad de innovación. La pasarela se convirtió en un lienzo donde se dibujaron narrativas de identidad, creatividad y transformación cultural.

El primer día de las pasarelas se realizó en el Claustro Mayor de Santo Domingo en z.1 de la Ciudad de Guatemala. Este espacio se ha convertido en un centro cultural y un medio de expresión artística, por lo que fue el escenario perfecto para iniciar las veladas. En la apertura, Lanificio di Livenza, mostró un espectáculo de prendas. La sastrería a medida se convirtió en arte con Cinema Sartoriale. Inspirada en personajes icónicos del cine y la televisión, cada traje fusionó la tradición sartorial italiana con los textiles más exclusivos del mundo, creando piezas únicas que redefinieron la elegancia y el estilo. La Cámara de la Moda de Guatemala reafirmó su compromiso con el talento emergente al brindar un espacio para dos diseñadores guatemaltecos, permitiéndoles exhibir su creatividad y visión. Con esta iniciativa, la Cámara continúa impulsando el crecimiento de la industria de la moda en el país, promoviendo el talento local y fortaleciendo la identidad del diseño guatemalteco. -Xiobell, fusiona lo tradicional con lo futurista, resultando piezas auténticas, con valor cultural, versátiles donde tradición, modernidad y sostenibilidad se fusionaron para darle vida a piezas auténticas y con identidad. Marcos España, presentó una colección inspirada en los colores y bordados que tienen un significado ancestral, una forma de presentar las historias que se han plasmado en los bordados y que los hacen tan auténticos. Nava, por su lado, presentó una propuesta con productos de alta calidad que sean accesibles para todos y que se adecuen a su diario vivir. Por otro lado, la marca Hurley, se inspira en el surf y busca ofrecer prendas que acompañen a los usuarios en cada ola, en cada atardecer y en cada momento de diversión bajo el sol. María Fernanda Bags, en su colección presentó calidez, movimiento, sofisticación femenina. Cada pieza tiene un elemento diferenciador, como el color y textura. By Andrée presentó Índigo. Inspirada en un viaje transformador, su propuesta fusiona tonos vibrantes, flora autóctona y textiles ancestrales para crear piezas que rinden homenaje a la esencia de su tierra.

Para el día dos de las pasarelas la escena se movilizó a Finca Shangri-La, un espacio multifuncional donde la pasarela y las experiencias de marca se fusionaron a la perfección. Se presentaron marcas reconocidas como Vélez de Colombia, que fusiona el saber artesanal con innovación en el mundo de la moda y el cuero. Bonage de Panamá, que más que moda es una experiencia. Cada prenda fusiona diseño y ajuste para realzar la figura femenina, así expresarse con seguridad en cualquier ocasión. Skechers captura a un público diverso desde jóvenes que buscan tendencias urbanas hasta adultos que valoran la funcionalidad y el confort en su calzado diario. New Era, caracterizado por ser el ícono del streetwear presentó una pasarela con esos toques urbanos que tanto la representan.

Por su parte los diseñadores dieron de qué hablar. Dentro de la pasarela de Aarón Fonseca, de México, se vivió una verdadera revolución. Su colección presentó la tradición mezclada con color y arte dentro de un show que hizo a todos gritar por su final eufórico lleno de música y alegría. Paolina Cattorini, de Argentina, mostró una colección de lujo sostenible que atraviesa todas las culturas, inspirada en la flor de la vida y una identidad de marca aplicada en estampados y bordados artesanales. XZAE, de Colombia trabaja sobre la base de sostenibilidad por lo que incluye patronaje con mínimo desperdicio textil, recuperación de materiales y maximización de recursos. En esta colección se inspira en el aura, la música y los ojos. Raúl Briceño, de Colombia, deleita con "Selva Negra" una celebración única de lo tropical y lo místico, donde fusiona la riqueza de la biodiversidad selvática con una atmósfera de misterio y espiritualidad. Para terminar la noche se presentó La Roja by Misha, diseñadora guatemalteca. AGGUA es un tributo al elemento que da vida a nuestro planeta. Inspirados en la belleza de los océanos, ríos y lagos, creamos moda con propósito, reduciendo el impacto en nuestro entorno.

El tercer y último día se distinguió por sus siluetas futuristas y materiales fuera de lo común. Pineda Covalin, se destaca por promover la riqueza cultural de México a nivel nacional e internacional, integrando elementos tradicionales y contemporáneos en sus diseños. Trends the Eye Wear Boutique, dio de qué hablar con una pasarela llena de lujo donde mostró las últimas tendencias en

gafas. Diego de Albúrez, diseñador de Guatemala presentó A New Venus, una colección que reinterpreta el renacimiento de la feminidad desde una visión futurista y audaz. Inspirada en la Diosa Venus y en una versión personal de su esencia, la propuesta fusionó sensualidad, poder y transformación.  Nicteel by Owana Lima, fusiona la artesanía ancestral de Guatemala con un enfoque vanguardista. Su colección inspirada en Dune reinterpreta la estética del desierto en clave futurista, explorando la resistencia, la adaptación y la belleza oculta en los paisajes más extremos. Crime Life, es una marca de ropa urbana originaria de Guadalajara, México, que fusiona la esencia del streetwear con la cultura del graffiti, los corridos tumbados, el hip-hop y el lifestyle underground. Sin duda, la pasarela desafió lo convencional e impuso su propio ritmo. Guio di Colombia, conmemorando sus 25 años de trayectoria en la moda presentó una colección que se distinguió por el uso de materiales únicos: tejidos de punto, algodones colombianos, encajes sintéticos y una ecléctica remezcla de bases textiles, aportando texturas y contrastes inesperados. Adidas originals, fiel a su esencia, brindó una colección vibrante y dinámica con looks casuales y cómodos. Además, de ropa y accesorios, en el último día de esta edición también se presentó Eddy Uker Powered by TRESemmé con La No. 12, una colección inspirada en un futuro distópico donde la tecnología y la estética se fusionaron. Con más de 20 años de experiencia y colaboraciones internacionales, el estilista apostó por colores metálicos y texturas futuristas que reflejaron la evolución de la belleza en un mundo de cambios radicales. La propuesta destacó por su enfoque vanguardista, donde la expresión y la resistencia definieron el estilo del futuro.

SDM: un paso al reconocimiento internacional

El evento no solo fue una exhibición de moda, sino un punto de encuentro que celebró la creatividad, la sostenibilidad y la capacidad de los diseñadores de interpretar su herencia cultural a través de la moda. La Semana de la Moda en Guatemala se consolida un año más como una plataforma fundamental para comprender las dinámicas creativas de la región.

La proyección internacional del evento fue igualmente significativa, lo que podría abrir nuevas rutas de exportación y reconocimiento para los diseñadores guatemaltecos y latinoamericanos. Este aspecto posiciona a Guatemala como un destino emergente en la industria de la moda, capaz de competir con mercados más establecidos en la región.

La Semana de la Moda fue un éxito gracias al valioso apoyo de sus patrocinadores, quienes hicieron posible esta edición. Entre ellos destacaron Banco Industrial, TRESemmé, King Koil, Tempur, High Pro Audio, Trends, Ron Zacapa, Cerveza Montecarlo, Adidas Originals, PedidosYa, Sincatex, Bonage, Acqua Panna, S. Pellegrino, Casal Garcia, Punto y Coma, El Gran Toro, Gatorlyte, Duo Dental Group, IZ Agency, Therapedic, Subway, Alma López Hair Stylist, Studio Make Up by Nati González, Baudmex, Fontabella, JP Santisteban y el Patronato de Santo Domingo. Además, contó con el respaldo de Media Partners como Canal Antigua y Guatemala.com, así como el apoyo de la Cámara de la Moda de Guatemala, la Cámara de Comercio e Industria Italo-Guatemalteca, INGUAT y la Municipalidad de Guatemala.