CRONISTA, ESCRITOR Y PERIODISTA, ESE ERA ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO

BIOGRAFÍA / 30 Sep 2019 / Por: Celeste Hernández

Enrique Gómez Tible, más conocido como Enrique Gómez Carrillo, nació el 27 de febrero de 1873 en la ciudad de Guatemala. Crítico literario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco.

Ph: wikiguate

Estudios:

Estudió en el Instituto Nacional Central para Varones. Dejando su vida académica, se inició como escritor en diciembre de 1889 con una columna en el periódico “El Imparcial” llamada Corona Fúnebre, la cual fue una crítica mordaz a la obra de José Milla y Vidaurre.

Reconocimientos:

Escribió alrededor de 80 libros, de géneros variados, aunque destacan principalmente sus crónicas internacionales, en las que ejercitó una prosa realmente modernista y fue llamado el “Príncipe de los Cronistas”. 
Tradujo al español algunas obras de los más notables escritores franceses. Vivió durante largas temporadas en Madrid y en París.

En España publicó su primer libro titulado Esbozos y colaboró en El liberal, del que llegó a ser director en 1916, trabajó también en otros periódicos como el ABC, La razón de Buenos Aires y Diario de la marina de La Habana.

ph: poemasdelpurgatorio


Fue galardonado con el premio Montyon de la Academia Francesa por la novela titulada En el corazón de la tragedia (1917).

Entre sus crónicas destacan, El alma encantadora de París (1902), El Japón heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusalén y la Tierra Santa (1914), El encanto de Buenos Aires (1914), La Grecia eterna y La Rusia actual (1920) y Vistas de Europa (1919).

En el año 1922 publicó su novela más representativa titulada El evangelio del amor. Otras son: Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del vicio (1898), Bohemia sentimental (1899), y Maravillas (1899), modificadas en la edición de 1922.

Escribió también ensayos como Sensación de arte (1893), Literatura extranjera (1895), El modernismo (1905), En el corazón de la tragedia (1916), Literaturas exóticas (1920), Safo, Friné y otras seductoras (1921), El misterio de la vida y de la muerte de Mata Hari (1923), Las cien obras maestras de la literatura universal (1924), y La nueva literatura francesa(1927).



Se casó el 7 de septiembre de 1919 en Biarritz con Raquel Meller a la que conoció cuando trabajaba en el Trianon Palace de Madrid.

Enrique Gómez Carrillo falleció el 29 de noviembre de 1927 en París. El gobierno de Guatemala mando colocar su retrato en las bibliotecas del país.