TURISMO
La hacienda también es conocida por su producción local de queso Chancol, hecho de manera artesanal, conservando su delicioso y único sabor.
LEYENDAS
Esta leyenda tiene una estrecha relación con el famoso árbol de Amate, el cual se encuentra ubicado en la actualidad en un sector de la capital que lleva el nombre de: Plaza el Amate. Fue sembrado en 1779 y su sombra fue utilizada para el descanso de aquellas personas que en tiempos pasados venían a este lugar a ofrecer sus productos, pero no solo para ellos fue un lugar de reposo, ya que las historias relatan que este también era un refugio del diablo.
EVENTOS
Las fiestas no terminan, y ¿Por qué no celebrar con suéteres feos y raros? Para darle un toque original para estas fechas. Además, con el clima templado querrás tener hasta doble suéter.
GASTRONOMIA
Una de las épocas del año en que nuestra cultura culinaria y paladar nos orientan hacia lo más tradicional en el terreno de los alimentos es la Navidad.
NICE TRIP
¡Estos lugares son perfectos para pasar el año nuevo en familia!
EVENTOS
¿Quiénes disfrutar de un amanecer y una vista impresionante? Esta oportunidad la tienes que provechar para terminar el año con un reto más cumplido.
EVENTO
Ven a cantar y disfrutar del espíritu de la navidad con nosotros. Disfruta del ambiente en estas navidades en compañía de tu familia.
RECOMENDACIONES
La oportunidad de compartir y fomentar el trabajo en equipo entre compañeros es muy importante para el ambiente laboral. Con este afán, se busca un espacio al menos una vez al año para realizar un convivio en un lugar apartado y pintoresco para que los miembros de cada diferente departamento de la empresa tengan la oportunidad de relajarse y departir entre sí, manteniendo la armonía y fomentando el espíritu familiar dentro de la empresa.
EVENTOS
¡El autocinema regresa a Guatemala en diciembre!
PERSONAJES
Sus resultados están permitiendo a los médicos diagnosticar de manera precoz enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson y deterioro cognitivo leve.
CULTURA
Las festividades del 24 y 25 de diciembre en Guatemala son muy significativas, son fechas llenas de cultura, tradición y principalmente de convivencia y unión familiar.
HISTORIA
El frío de la época es ideal para degustar una taza de chocolate, pero mejor si son productos hechos por manos de artesanos guatemaltecos, quienes usan el cacao que se produce en el país, que es considerado uno de los mejores de Mesoamérica.